El plazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el 12 de mayo a través de la plataforma de contratación del estado contrataciondelestado.es
El proyecto contempla la instalación de placas fotovoltaicas en el Depósito La Hoya, la Guardería Municipal Iballa, el CEIP Ruiz DE Padrón, el Mercado Municipal y la nave almacén del ayuntamiento
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación el proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en cinco edificios e instalaciones de propiedad municipal que permitirá lograr una mayor eficiencia energética mediante una inversión total de 461.078,99 euros y un plazo de ejecución de 3 meses para cada una de los proyectos, para el fomento de la autosuficiencia de las Administraciones Públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, recordó que el edificio principal del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ya cuenta con una instalación de placas fotovoltaicas y con este proyecto tratamos de ampliar al Depósito La Hoya, la Guardería Municipal Iballa, el CEIP Ruiz de Padrón, el Mercado Municipal y la nave almacén del ayuntamiento este proyecto de eficiencia energética”, señaló.
La alcaldesa remarcó que “se trata de cinco proyectos independientes que cuentan con una inversión global cercana a los 500 mil euros y que permitirá que estos edificios e instalaciones municipales puedan autoabastecerse de energías limpias, reduciendo considerablemente la emisión de CO2 a la atmósfera y el gasto energético, al tiempo que nos permitirá afrontar cualquier avería en el suministro eléctrico”, añadió que “resulta fundamental continuar apostando por la implementación del uso de energías limpias en nuestro camino hacia la eficiencia energética al tiempo que contribuimos a disminuir la huella de carbono”.
La instalación de módulos fotovoltaicos en el Depósito La Hoya cuenta con una inversión de 156.538,31 euros, en la Guardería Municipal Iballa el presupuesto es de 61.988,93 euros, en el Mercado Municipal es de 96.082,81 euros, en el CEIP Ruiz de Padrón la inversión alcanza los 88.497,86 euros, mientras que la nave almacén municipal cuenta con un presupuesto de 57.971,08 euros.
El plazo de presentación de ofertas finaliza el 12 de mayo, estas ofertas pueden incluir uno o varios proyectos y la información detallada, así como el proceso de licitación, está disponible en el portal de Contrataciones del Estado y se puede acceder a través del enlace https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=u51r%2BnfptoI4NavIWzMcHA%3D%3D
Las bases que rigen esta convocatoria están disponibles en el Tablón de Anuncios y en la sede electrónica de la web municipal
Así mismo, el consistorio también informa que está abierto el plazo de licitación del proyecto de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al fomento del deporte en el municipio y que cuentan con un presupuesto global de 70.000 euros. El plazo para formalizar la solicitud de estas ayudas finaliza el 15 de mayo y las solicitudes deben presentarse junto con la documentación requerida y debidamente cumplimentada, tal y como se indica en las bases publicadas en el Tablón de Anuncios y en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera:
https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000043.
Estas subvenciones están dirigidas a los clubes, entidades y asociaciones deportivas de San Sebastián de La Gomera, legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, que se encuentren inscritas en el Registro General de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.
De manera excepcional, también pueden solicitar estas ayudas los clubes, entidades o asociaciones deportivas que pertenezcan al municipio de Alajeró y que cuenten entre sus filas con personas empadronadas en el municipio de San Sebastián de La Gomera, que participan en sus actividades y hacen uso de sus instalaciones deportivas por cercanía geográfica.
Además, podrán ser beneficiarios los y las deportistas individuales de carácter profesional o considerados de élite por su currículum deportivo, que se encuentren empadronados en San Sebastián de La Gomera, con licencia federativa en vigor y con repercusión deportiva para el municipio.
En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa que está abierto el proceso de licitación del proyecto de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón con un presupuesto de 160.453,29 euros sin impuestos y de 171.685,02 euros con impuestos, y un plazo de ejecución previsto de dos meses.
El plazo de presentación de ofertas finaliza el 5 de mayo a las 12:00 horas y estas deben realizarse a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público de la web del Ministerio de Hacienda:
La cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud se celebra con la participación de 30 entidades
Cuenta con una amplia programación de charlas, talleres, actividades deportivas y gastronomía
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebra la cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud en la Plaza de Las Américas con la participación de unas 30 entidades y una amplia programación compuesta por charlas, talleres prácticos, juegos, actividades deportivas y degustaciones gastronómicas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en la importancia que tiene poner el foco en la salud, tanto física como mental, de la ciudadanía, «en gran medida, nuestro bienestar se basa en mantener hábitos saludables como el desarrollo de actividades que contribuyan a mejorar y fortalecer nuestro estado de ánimo, una alimentación equilibrada y una vida activa, entre otros» señaló. «Por todo ello, debemos comenzar a prestar mucha más atención a la prevención y en eso pone el foco esta Feria de la Salud que, además, nos permite conocer de primera mano el trabajo que realizan una treintena de colectivos, asociaciones, empresas e instituciones de nuestro municipio y nuestra isla en temas de salud», añadió.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, informó que la cuarta edición de la Feria de la Salud de San Sebastián de La Gomera cuenta con la celebración de más de 70 actividades a lo largo de toda la jornada, «se trata de charlas informativas, talleres interactivos, juegos y dinámicas deportivas en equipo que desarrollan las propia entidades participantes, cada una de ellas en su especialidad, lo que permite conocer de cerca el trabajo de cada colectivo», destacó. «Además, en esta edición se ha logrado incrementar el número de entidades asociadas lo que nos congratula y por lo que estamos sumamente agradecidas, pues eso ha dado lugar a una programación muy interesante, variada y atractiva para el público que visita esta Feria de la Salud».
La IV Feria de la Salud se celebra en la Plaza de Las Américas con visitas programadas del alumnado de los centros educativos de San Sebastián, mayores y personas con diversidad funcional durante la mañana. La feria dispone de un punto de información, con los datos relativos a las entidades participantes y el programa de actividades de la jornada. Además del Área de Actividades, junto al Área Deportiva y el Área de Descanso a disposición de los asistentes.
ENTIDADES PARTICIPANTES
Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y la Familia del Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera; Cabildo Insular de la Gomera (Área Servicios Sociales); Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera y Dirección de Área de Salud; AECC (Asociación Española contra el Cáncer en La Gomera); Asociación de Mujeres Gara; AFATE (Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife); Cruz Roja La Gomera; Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia – Programa Saraf; Centro Coreográfico de La Gomera; Asociación Diversidad Funcional La Gomera; Asociación de Mayores Iballa; San Miguel Adicciones; Asociación de Familias Diver Gomera; Centro Pedagógico Donde Gara; Asociación Cultural Silbo Gomero; Asociación Joven Tagoror; Asociación AFAMCA; Nasara Retos Deportivos; Agrupación de Voluntarios de Protección Civil La Gomera; Laboratorio de función Renal (Universidad La Laguna y Hospital Universitario de Canarias); Departamento de Hostelería y Turismo del IES San Sebastián de La Gomera; Departamento de Sanidad Cuidados auxiliares de Enfermería del IES San Sebastián de La Gomera; CEIP Ruiz de Padrón; CEIP La Lomada; IES San Sebastián de La Gomera; AMPA CEIP Ruiz de Padrón; AMPA IES San Sebastián de La Gomera; Spar.
Cuenta con la participación de una veintena de entidades y una amplia programación de talleres y actividades deportivas
La IV Feria de la Salud de San Sebastián de La Gomera se celebra el viernes 11 de abril en la Plaza de Las Américas
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, prepara la cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud, que cuenta con la participación de unas 28 entidades y una amplia programación de charlas, talleres prácticos, degustaciones gastronómicas, juegos y actividades deportivas.
La feria contará con un stand que ofrecerá toda la información necesaria para recorrer la feria, con los datos relativos a las entidades participantes y el programa de actividades de la jornada. Además dispondrá del Área de Actividades con una amplia variedad de talleres y charlas gratuitos para todas las edades, junto al Área Deportiva y el Área de Descanso, un espacio de relajación con mesas, sillas y servicios a disposición de los asistentes.
La IV Feria de la Salud, que se celebra el viernes 11 de abril en la Plaza de Las Américas, ofrece una programación destinada al alumnado de centros educativos de San Sebastián, personas mayores y personas con diversidad funcional de 9:00 a 13:00 horas. Mientras que la programación está abierta a todos los asistentes desde las 17:00 hasta las 19:00 horas.
PROGRAMACIÓN IV FERIA MUNICIPAL DE SALUD 2025
ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL ALUMNADO DE CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO, PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y PERSONAS MAYORES. HORARIO DE MAÑANA: 09:00 – 13:00 horas.
Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y la Familia. Ayuntamiento San Sebastián de La Gomera:
– Dinámica “El espejo mágico” (alumnado 5º primaria).
– Rol Playing “Como nos comunicamos en familia” (alumnado 6º primaria).
– Taller “Trabajamos la autoestima” (alumnado de 1º de la ESO).
– Taller “Resolución de conflictos” (alumnado de 2º de la ESO).
– Taller “Mi imagen personal” (alumnado de 3º de la ESO).
– Taller “Promociónate para un casting de televisión” (alumnado de 4º de la ESO).
Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera y Dirección de Área de Salud:
– Taller “Afectivo-sexual” impartido por las Matronas de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de la Gomera (alumnado 5º y 6º primaria, alumnado de la ESO y alumnado diversidad funcional).
– Taller “Higiene postural y vendajes funcionales” impartido por Fisioterapeutas de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de la Gomera (alumnado 5º y 6º primaria, alumnado de la ESO y alumnado diversidad funcional).
AECC – Asociación Española contra el Cáncer:
– Taller “El poder de los antioxidantes” (alumnado de 5º y 6º de primaria y alumnado de 1º de la ESO).
– Taller “El azúcar que consumimos” (alumnado 2º, 3º y 4º de la ESO).
Asociación de Mujeres Gara:
– Taller “Emociones en acción” (alumnado de 5º y 6º de primaria, alumnado de la ESO y alumnado de diversidad funcional).
Cruz Roja La Gomera:
– Taller “Primeros auxilios soporte vital básico (SVB)” (alumnado de 5º y 6º de primaria, alumnado de la ESO y alumnado diversidad funcional).
Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia – Programa Saraf:
– Taller “Autocuidado, aprendiendo a quererse” (alumnado de 5º y 6º de primaria y alumnado de 1º y 2º de la ESO).
Centro Coreográfico de La Gomera:
– Taller “Respiración consciente” (alumnado 5º y 6º de primaria y alumnado con diversidad funcional).
Asociación de Mayores Iballa:
– Taller intergeneracional “Vivencias del pasado” (alumnado de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO).
San Miguel Adicciones:
– Taller “Control-Game: toma el control de tus decisiones” (alumnado de 5º y 6º de primaria).
– Historia social “Tomando decisiones saludables” (alumnado de diversidad funcional).
Asociación de Familias Diver Gomera:
– Taller de Logopedia “Aprende jugando” (alumnado de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO y alumnado con diversidad funcional).
Centro Pedagógico Donde Gara:
– Taller “Crear para jugar” (alumnado con diversidad funcional).
Asociación Cultural Silbo Gomero:
– Taller “Aproximación al Silbo Gomero” (alumnado con diversidad funcional).
Asociación Joven Tagoror:
– Actividad interactiva “Mapa de intereses en la vida activa juvenil” (alumnado de 4º de la ESO y alumnado de diversidad funcional).
– Actividad interactiva “Lista colaborativa de Spotify Joven Tagoror: Buen rollito y salud” (alumnado de 4º de la ESO y alumnado de diversidad funcional)
AFAMCA – Asociación de la Familia Canaria:
– Taller “Hablemos de dependencia” (alumnado de 5º y 6º de primaria, alumnado de la ESO y alumnado con diversidad funcional).
– Juego “Reto de memoria”.
– Mural colaborativo “Acompañamiento, cuidado y salud mental”
Nasara Retos Deportivos:
– Funcionamiento de la Web App “Nasara- Retos Deportivos” (alumnado de 2º,3º y 4º de la ESO y alumnado con diversidad funcional).
Agrupación de Voluntarios de Protección Civil La Gomera:
– Exposición de material y vehículos de Emergencia (alumnado de 5º y 6º de primaria, alumnado de la ESO y alumnado con diversidad funcional).
– Charla y demostraciones “Atención de Emergencias” (alumnado de 5º y 6º de primaria, alumnado de la ESO y alumnado con diversidad funcional).
Departamento de Hostelería y Turismo del IES San Sebastián de La Gomera:
– Degustación “Cocina saludable Km 0” (alumnado de 5º y 6º de primaria y alumnado de la ESO y alumnado diversidad funcional).
Departamento de Sanidad Cuidados Auxiliares de Enfermaría del IES San Sebastián de La Gomera:
– Taller “Higiene bucodental” (alumnado de 5º y 6º de primaria y alumnado de la ESO).
AMPA CEIP Ruiz de Padrón:
– Taller “El cerebro y las pantallas” (alumnado de 5º y 6º de primaria y alumnado de la ESO).
AMPA IES San Sebastián:
– Taller “Gestión de las emociones” (alumnado de 5º y 6º de primaria y alumnado de la ESO).
ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL PÚBLICO GENERAL
HORARIO DE TARDE: 16:30 a 19:00 horas
Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera y Dirección de Área de Salud:
– Taller “Afectivo-sexual” impartido por las Matronas de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de la Gomera
– Taller “Higiene postural y vendajes funcionales” impartido por Fisioterapeutas de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de la Gomera
AFATE – Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzhaimer y otras Demencias de Tenerife:
– Taller “Mejora de la velocidad mental” (personas mayores).
Cruz Roja La Gomera:
– 15:00 a 17:00 horas.- Taller “Primeros auxilios soporte vital básico (SVB)”.
Centro Coreográfico de La Gomera:
– Taller “Respiración consciente”.
Asociación de Mayores Iballa:
– Taller “Ganchillo”.
Asociación de Familias Diver Gomera:
– Actividad lúdica “Juegos para aprender”.
Centro Pedagógico Donde Gara:
– Taller “Crear para jugar” actividades para trabajar la concentración y atención, destreza óculo-manual, coordinación, etc.
Asociación Joven Tagoror:
– Actividad interactiva “Mapa de intereses en la vida activa juvenil”.
– Actividad interactiva “Lista colaborativa de Spotify Joven Tagoror: Buen rollito y salud”.
AFAMCA – Asociación de la Familia Canaria:
– Taller “Hablemos de dependencia”.
– Juego “Reto de memoria”.
– Mural colaborativo “Acompañamiento, cuidado y salud mental”
Nasara Retos Deportivos:
– Funcionamiento de la Web App “Nasara- Retos Deportivos”
Agrupación de Voluntarios de Protección Civil La Gomera:
– Exposición de material y vehículos de Emergencia (alumnado de 5º y 6º de primaria, alumnado de la ESO y alumnado con diversidad funcional).
– Charla y demostraciones “Atención de Emergencias” (alumnado de 5º y 6º de primaria, alumnado de la ESO y alumnado con diversidad funcional).
AMPA IES San Sebastián:
– Taller “Risoterapia”
Farmacia de D. Ignacio Fernández Galván Pérez:
– 17:30 HORAS: Charla y taller práctico rutina de cuidado fácil “El skincare” impartida por Daniel Suárez Marichal (farmacéutico).
ÁREA DEPORTIVA
ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL ALUMNADO DE CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO, PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y PERSONAS MAYORES. HORARIO DE MAÑANA: De 09:00 a 13:00 horas.
Alumnado primaria, alumnado con diversidad funcional y personas mayores:
-
Baloncesto.
-
Fútbol hinchable.
-
Deportes de raqueta.
-
Cluedo deportivo.
-
Gymcana.
-
Tiro con arco.
-
Funcional-Xtreme.
-
Mantenimiento físico para personas mayores.
Alumnado de la ESO:
-
Funcional saludable.
-
Atrapa un millón saludable- deportivo.
ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL PÚBLICO GENERAL
HORARIO DE TARDE: 17:00 – 19:30 horas
-
Baloncesto lúdico.
-
Fútbol hinchable.
-
Deporte de Raquetas( Palas, Bandminton y Pickleball)
-
Tiro con Arco.
-
Castillo Xtreme
-
Castillo con rampa para peques.
-
Cluedo deportivo.
ENTIDADES PARTICIPANTES
Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y la Familia del Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera; Cabildo Insular de la Gomera (Área Servicios Sociales); Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera y Dirección de Área de Salud; AECC (Asociación Española contra el Cáncer en La Gomera); Asociación de Mujeres Gara; AFATE (Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife); Cruz Roja La Gomera; Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia – Programa Saraf ; Centro Coreográfico de La Gomera; Asociación Diversidad Funcional La Gomera; Asociación de Mayores Iballa; San Miguel Adicciones; Asociación de Familias Diver Gomera; Centro Pedagógico Donde Gara; Asociación Cultural Silbo Gomero; Asociación Joven Tagoror; Asociación AFAMCA; Nasara Retos Deportivos; Agrupación de Voluntarios de Protección Civil La Gomera; Laboratorio de función Renal (Universidad La Laguna y Hospital Universitario de Canarias); Departamento de Hostelería y Turismo del IES San Sebastián de La Gomera; Departamento de Sanidad Cuidados auxiliares de Enfermería del IES San Sebastián de La Gomera; CEIP Ruiz de Padrón; CEIP La Lomada; IES San Sebastián de La Gomera; AMPA CEIP Ruiz de Padrón; AMPA IES San Sebastián de La Gomera; Spar.
La información completa se encuentra disponible en el tablón de anuncios y en la sede electrónica municipal
El plazo para la solicitud de estas ayudas económicas finaliza el 22 de abril de 2025
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera convoca las subvenciones directas para las asociaciones, agrupaciones, diseñadores, diseñadoras y colectivos que han participado en el Carnaval 2025, incrementando hasta los 18.000 euros el presupuesto destinado a esta ayudas a través de la Concejalía de Fiestas y Cultura.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que «el carnaval capitalino, que siempre ha sido una de las citas importantes en el calendario de festejos de nuestro municipio, ha ganado más relevancia y proyección a lo largo de los años, todo ello fruto del trabajo y el compromiso de las agrupaciones y colectivos carnavaleros, así como del talento y la dedicación de nuestros vecinos y vecinas, que han conseguido convertir los carnavales de San Sebastián en una de las fiestas de referencia en esta localidad y en un importante reclamo turístico».
Podrán beneficiarse de estas subvenciones directas las asociaciones, agrupaciones o grupos del carnaval y personas individuales que, sin ánimo de lucro, hayan participado en las galas y actos de las fiestas del Carnaval de San Sebastián de La Gomera 2025. Asimismo, podrán solicitar estas ayudas diseñadores y diseñadoras de las aspirantes a reina y los colectivos que hayan participado en los cosos y cabalgatas con una carroza durante las pasadas carnestolendas y que cumplan con los requisitos específicos que constan en las bases de esta convocatoria.
Los solicitantes deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias con la Hacienda Municipal y no tener pendiente ninguna deuda por reintegro de subvenciones concedidas con anterioridad a la presente convocatoria. La información completa sobre estas subvenciones directas se encuentra disponible en la sede electrónica de la web municipal: https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000042
El concejal de Cultura y Fiestas de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, informó que «para esta convocatoria hemos vuelto a incrementar la partida presupuestaria destinada a estas subvenciones hasta los 18.000 euros ya que se ha producido un importante incremento en el número de colectivos participantes, asimismo recordamos que las ayudas a las carrozas las incorporamos el año pasado como elemento subvencionable, cubriendo gastos esenciales para su participación en los cosos y cabalgatas tales como el seguro del vehículo y los certificados mecánicos”.
La solicitud y la documentación requerida, puede presentarse hasta el 22 de abril de forma telemática a través de la sede electrónica de la web municipal, eadmin.sansebastiangomera.org, o en la Oficina de Registro de Entrada del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas.
El ayuntamiento instala 8 cámaras en puntos estratégicos del casco histórico para reforzar la seguridad
Las imágenes quedan a disposición de la Policía Local y de los cuerpos de seguridad del Estado
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone en marcha un sistema de videovigilancia compuesto por ocho cámaras de tráfico y seguridad vial que se han instalado en cuatro puntos estratégicos del casco, cada equipo está compuesto por dos cámaras que graban imágenes panorámicas asistidas por inteligencia artificial.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que la instalación de estas cámaras tienen como objetivo reforzar el control de tráfico y de la seguridad vial, «las cámaras están integradas en una plataforma de SmartCity homologada por el Centro Nacional de Inteligencia, CNI, y dispone de todos los sistemas de seguridad, cumpliendo con la normativa y las garantías legales».
La alcaldesa añadió que las imágenes captadas se envían a dicha plataforma y están siempre en poder de los efectivos de la Policía Local y a disposición judicial si fueran demandadas dentro de cualquier tipo de investigación. Además, estas cámaras pueden aportar datos estadísticos que pueden resultar realmente interesantes en cuanto al volumen de tráfico y el tránsito de viandantes en determinadas zonas, así podremos implementar actuaciones para mejorar la fluidez de los vehículos y la seguridad de los peatones».
El concejal de Seguridad, Libertad Ramos, destacó que cada uno de estos equipos dispone de dos cámaras que permiten captar imágenes en un radio de 180 grados, con un software integrado en la plataforma de SmartCity por lo que las imágenes no quedan almacenadas en el dispositivo, sino que se envían de manera inmediata a dicha plataforma».
Ramos también remarcó que «las imágenes captadas por estas cámaras no son públicas ni pueden ser visionadas por cualquiera, puesto que tan solo están en poder de la Policía Local. Además, la ubicación de estas cámaras puede variar si fuera necesario para reforzar la vigilancia de una zona concreta por motivos de seguridad vial y gestión del tráfico de vehículos», señaló.
La segunda fase de esta obra consiste en la instalación de los postes y los sistemas de contención en el talud
El traslado de materiales se ha realizado con helicóptero debido a lo escarpado de la zona
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de los trabajos de estabilización de la ladera situada sobre la calle Pista de Las Palmitas para reducir el riesgo de desprendimientos en la zona. Tras las primeras actuaciones, la Concejalía de Obras Públicas confirma que se lleva a cabo el traslado de materiales, la instalación de los postes y los sistemas de contención, para lo que ha sido necesario el uso de un helicóptero.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que «en los informes técnicos previos solicitados por el ayuntamiento se evidenciaba la importancia y urgencia de realizar esta obra, puesto que un posible desprendimiento podría afectar tanto a las viviendas de esta calle como a otras calles aledañas, sin obviar que es una vía con un volumen de tráfico realmente considerable, especialmente en hora punta», informó.
La alcaldesa añadió que «debido a la orografía del terreno, reducir el riesgo de desprendimientos en esa zona ha sido uno de nuestros principales objetivos desde el primer momento, además de un compromiso adquirido con los vecinos durante la campaña electoral. La seguridad de la ciudadanía siempre ha sido, y siempre será, una prioridad fundamental para este grupo de gobierno. La realización de esta obra, en la que hemos invertido mucho esfuerzo, supone el cumplimiento de ese compromiso y damos un paso importantísimo para reducir el riesgo existente en esa ladera».
Angélica Padilla remarcó que «ha sido necesario el uso de un helicóptero para llevar a cabo el traslado de materiales puesto que no hubiera sido posible realizarlo de otra manera debido a la inaccesibilidad y dificultades que presenta el terreno, una actuación que se ha llevado a cabo con gran precisión y en tiempo récord, acortando de forma considerable los plazos previstos inicialmente».
El concejal de Obras Públicas, Agustín Herrera, aseguró que «se está trabajando en varias zonas de la ladera que según los informes técnicos se consideran de alto riesgo, utilizando las medidas de contención más adecuadas, como barreras dinámicas, cableado y mallas de contención, además de hormigón en cimentación según se precise».
Agustín Herrera destacó que «la primera fase de la obra consistió en el traslado inicial de materiales y perforación de la ladera y, en esta segunda fase, se termina de trasladar el material más pesado y de mayor envergadura e incluye instalación de los postes y los sistemas de contención, mientras que durante la tercera y última fase de los trabajos se llevará a cabo la instalación final y el tensado de todo el sistema de contención».
Estos trabajos se realizan en horario nocturno para no interferir en el tráfico y minimizar las posibles molestias a la población
Así mismo, se realizan trabajos de mantenimiento y mejora en la zona recreativa de la Playa de San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Tráfico, recuerda que este 4 de marzo comienzan los trabajos de reposición de pintura viaria en distintas zonas del casco urbano y que conllevan la prohibición de estacionar en las vías afectadas por dichas actuaciones.
Asimismo, el consistorio señala que los trabajos se llevan a cabo en horario nocturno, concretamente entre las 22:00 y las 06:00 horas, para no interferir en la fluidez del tráfico y reducir las molestias causadas a la ciudadanía tanto como sea posible.
Los trabajos se van a realizar según el siguiente calendario:
-
LUNES 24 DE MARZO: C/Ruiz de Padrón, (desde Avenida Colón), C/República de Chile y C/Profesor Armas Fernández (hasta Avenida Colón).
-
MARTES 25 DE MARZO: Avenida Colón.
-
MIÉRCOLES 26 DE MARZO: C/Ruiz de Padrón, hasta C/ El Tanquito.
-
JUEVES 27 DE MARZO: C/Profesor Armas Fernández.
-
LUNES 31 DE MARZO: C/El Tanquito.
-
MARTES 1 DE ABRIL: C/Ruiz de Padrón, desde C/El Tanquito hasta C/Parque San José.
-
MIÉRCOLES 2 DE ABRIL: C/República de Venezuela y C/La Noria.
-
JUEVES 3 DE ABRIL: C/Real, desde C/Parque San José hasta C/El Tanquito.
-
LUNES 7 DE ABRIL: C/Real, desde C/El Tanquito hasta C/República de Panamá.
-
MARTES 8 DE ABRIL: C/República de Panamá y C/La Pista, hasta C/Pista Las Palmitas.
-
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL: C/Pista Las Palmitas.
-
JUEVES 10 DE ABRIL: C/Pista Las Palmitas y C/La Pista, hasta la entrada del Parador de La Gomera.
En otro orden de cosas, la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de San Sebastián señala que se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento y mejora del mobiliario urbano, los suelos y la pasarela de la zona recreativa de la Playa de San Sebastián aledaña al puerto deportivo, lo que implica el cierre perimetral y por parcelas de la zona para la ejecución de estos trabajos que requiere el uso de productos específicos destinados a proteger y cuidar la madera frente a los efectos del viento y el mar.
El ayuntamiento capitalino avaló la candidatura del IES San Sebastián a la distinción Viera y Clavijo en noviembre de 2024
El consistorio traslada su enhorabuena al equipo directivo, docentes, alumnos y a toda la comunidad educativa por este reconocimiento
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera traslada su enhorabuena al Instituto de Estudios Secundarios San Sebastián tras obtener la distinción Viera y Clavijo concedida por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias. Dirigida por Poli Suárez, se trata de la mayor condecoración que este departamento otorga a la labor docente dentro de las enseñanzas no universitarias del archipiélago.
En el pleno extraordinario celebrado en noviembre de 2024, el Ayuntamiento de San Sebastián aprobó proponer la candidatura del Instituto de Estudios Secundarios San Sebastián a la distinción «Viera y Clavijo», en el ámbito de la educación no universitaria de nuestra Comunidad Autónoma.
La alcaldesa, Angélica Padilla, remarcó que el IES San Sebastián siempre ha destacado por mostrar un espíritu innovador enfocado a la proyección de los contenidos canarios, y un claro ejemplo de ello fue la creación del Premio Literario Pedro García Cabrera en 1995, «convirtiéndose en una extraordinaria manera de acercar la obra del escritor gomero al alumnado, y que se ha convertido en un aval literario para los nuevos creadores canarios, ya que muchos de los escritores que empiezan a mostrar su talento en el panorama cultural de Canarias han resultado ganadores de este premio».
Padilla hizo hincapié en que se trata del único concurso literario que nace en un centro educativo de Canarias y cuya participación está abierta a todo el archipiélago, «el IES recibe más de cien trabajos de prosa y poesía en cada convocatoria, ya han editado un primer libro con las obras ganadoras y están a la espera de realizar una segunda edición», añadió.
Angélica Padilla señaló, además, que la trayectoria educativa del IES San Sebastián «se ha distinguido por su educación en valores, buena praxis y programas educativos. A lo largo de los años, el alumnado del instituto ha participado en programas de carácter cultural, científico y medioambiental, apostando por la enseñanza y protección de nuestro patrimonio cultural y natural, defendiendo la integración y la solidaridad», agregó.
En este sentido, la alcaldesa mencionó también el proyecto «Manitas en acción», entre otros, cuyo objetivo es concienciar ante diversos aspectos de temática social como la migración, la erradicación de la violencia de género, el cambio climático, etc… Así como el trabajo de integración que se lleva a cabo desde el AulaEnclave, los mercadillos solidarios del alumnado de Formación Profesional cuyo recaudación se dona a distintas entidades sin ánimo de lucro y la solidaridad constante mostrada por las distintas iniciativas del Departamento de Hostelería, junto a otros muchos proyectos sociales puestos en marcha con la implicación y el compromiso del profesorado, el alumnado y la comunidad educativa del IES San Sebastián.
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha distinguido con los galardones Viera y Clavijo 2024 a los docentes Gregorio Cabrera Déniz y Natalia Fajardo González por su dedicación ejemplar a la labor docente y ejercicio del cargo.
Al grancanario Manuel Rodríguez Machado, a título póstumo, y al tinerfeño Juan Miguel García Hernández, por su excepcional trayectoria profesional y ejercicio de su cargo. También, al que fuera consejero de Educación del Ejecutivo canario, José Miguel Pérez, a título póstumo, y a la docente y figura emblemática en la historia del IES Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, Elsa Guadalupe Verdú Quintana.
En cuanto a los centros distinguidos para esta edición por sus méritos en innovación, buenas prácticas, educación en valores o proyectos interdisciplinares sobre contenidos canarios, junto al IES San Sebastián, en La Gomera, han sido premiados el CIFP Tony Gallardo, el CEE Petra Lorenzo, ambos en Gran Canaria; el CER Anaga, en Tenerife.
El 20 de enero, día de San Sebastián, y el 24 de febrero, martes de carnaval, son los festivos locales del próximo año
El ayuntamiento aprueba adherirse al convenio firmado entre FECAM y GRAFCAN hasta 2028
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en sesión ordinaria, aprobó por unanimidad la designación de los festivos locales para 2026, manteniendo la festividad de San Sebastián el 20 de enero y confirmando el 24 de febrero como el festivo correspondiente al próximo martes de carnaval.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que, en lo que respecta al martes de carnaval tras el cambio de fecha llevado a cabo este año y que fue impulsado en su momento desde el seno del Grupo Motor del Carnaval, «se ha llevado a cabo una valoración al finalizar la celebración de los festejos, de tal manera que han sido muchos y diversos los factores que se han analizado y, a tenor de la opinión favorable del propio grupo motor, hemos optado por continuar en la línea marcada este año y proponer el 24 de febrero como festivo local para 2026».
La alcaldesa señaló que «así mismo, el segundo festivo local que corresponde elegir a esta administración corresponde al 20 de enero, día del Santo Patrón de nuestro municipio, un festivo inamovible por todo lo que significa la celebración de las Fiestas Patronales, por su peso intrínseco en la historia, la cultura y las tradiciones de San Sebastián de La Gomera».
Otro de los puntos del orden del día de esta sesión plenaria fue la aprobación, por unanimidad, de la firma de la adhesión a la Adenda de Prórroga y Modificación del Convenio de Colaboración entre la Federación Canaria de Municipios, FECAM, y Cartografía de Canarias, GRAFCAN, para el desarrollo del Sistema de Información Territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias en el ámbito de los Municipios de Canarias durante los próximo cuatro años, que dispondrá de una inversión anual de 2.305,58 euros.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, remarcó la importancia de esta herramienta técnica «pues nos ofrece datos actualizados sobre la información geográfica y territorial del archipiélago, resultando sumamente práctica y necesaria para este ayuntamiento y para todas las administraciones canarias, puesto que es una herramienta imprescindible para la planificación y la gestión urbanística del municipio».
También se aprobó por unanimidad la renovación del convenio de cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera para la encomienda de actuaciones de información, asesoramiento, registro de solicitudes y entrega de copia en soporte papel de títulos de familia numerosa. Este convenio, sin coste para la administración, se renueva por un periodo de cuatro años.